El domingo es día de familia

El domingo es día de familia

por Baltazar Pérez

“Este domingo” (1966) de José Donoso explora la historia de una familia burguesa durante la mitad del siglo XX en Santiago. Donoso nos va narrando los domingos clave en la historia de la familia Vives, desde la juventud del patriarca de la casa, Álvaro Vives, hasta las visitas obligadas de sus nietos ya adultos. El conflicto de la novela vendría siendo la evolución de esta familia burguesa decadente, las distintas acciones de la misma y sus consecuencias en ella.

El orden de estas narraciones es siempre distinto, aunque empezamos por ya casi el final de la vida de Álvaro, después nos paseamos por su matrimonio, juventud, y finalmente vida adulta. Este recurso aunque confuso al principio, ya después de algunas páginas se vuelve interesante y entendible.

Otros personajes notables son Violeta, la trabajadora del hogar que conoce a Álvaro desde que era niño, o la Chepa, esposa y abuela de los nietos. Esta última será clave para desencadenar los distintos conflictos en la familia Vives, ya que su afición por la ayuda social y por mantener junta a la familia constantemente logra choques dentro de ella.

Aunque no se puede hablar de un personaje principal marcado (ya que la narración va variando durante el libro) si se puede ver que Donoso centra la novela en el mismo domingo, que a lo largo de la historia se va formando como un personaje en sí mismo. Además de cambios físicos tanto de los personajes o del ambiente, se puede ver cambios de naturaleza en los días que narra, prácticamente los domingos muestran una evolución propia.

El ambiente, por otro lado, también está muy bien logrado, tanto la atmósfera de tensión familiar como el contexto pre UP que se logra realmente cautivan y aportan al correcto desarrollo de la trama y los personajes.

El estilo de Donoso acompaña a la novela durante toda la lectura. Temas como la familia, el amor, o la política se tratan con una visceralidad característica. Además, los saltos temporales y de narrador que hace, logran una profundidad de historia increíble. El nivel de detalle de los personajes y sus relaciones hacen creer que uno está leyendo una crónica familiar, o viendo un álbum de fotos.

Esta es una novela que explora la familia en su totalidad (al estilo de García Márquez o Mann), creo que está muy bien lograda, aunque definitivamente tiene momentos lentos y podría ser más corto (tiene unas 200 páginas). Definitivamente será una lectura más que agradable para lectorxs que disfruten de personajes complejos o de estilos narrativos distintos.

Regresar al blog