ANGUSTIA
ANGUSTIA
Graciliano Ramos
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Novela sobre el fracaso moral de un idealista vencido en mala lid por un vulgar seductor que le arrebata la mujer prometida. Se desarrolla en un ambiente afectivo que caracteriza al héroe principal, preso primeramente en las fatigas del trabajo cotidiano, luego en los pasajeros triunfos amorosos y al fin en su desesperación de amante despechado. Los matices de unas a otras situaciones, el paso gradual o repentino de un estado al otro, el cruce de ideas y recuerdos y la trasposición de los planos en que transcurre el argumento sirven al autor para retratar la confusión que se adueña del personaje y acaba por aniquilarlo.
Graciliano Ramos (Quebrangulo, Alagoas, 1892 – Río de Janeiro, 1953) fue uno de los novelistas más destacados de las letras brasileñas de la primera mitad del siglo xx. En 1930 se afilió al movimiento nordestino que contribuyó a renovar las letras del Brasil, al preocuparse por el cultivo de las tendencias sociales de la literatura; de este grupo formaron parte también José Américo de Almeida, Jorge de Lima, Rachel de Queiroz y Jorge Amado, entre otros. Entre sus publicaciones destacan, por mencionar sólo algunas: Caetés (1933), São Bernardo (1934) y Vidas secas (1938).
