Confieso Que He Vivido Memorias
Confieso Que He Vivido Memorias
Pablo Neruda
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Pablo Neruda siempre estuvo escribiendo sus memorias. Confieso que he vivido, su proyecto autobiografico mas ambicioso, recoge su rica experiencia vital. Neruda fue un testigo privilegiado de la historia del siglo xx y un poeta de muchas vidas, que se pasea por la amplitud del mundo, que transita entre la muchedumbre y la intimidad, y que explora la naturaleza y el amor.
El poeta queria publicar este libro en 1974 para celebrar sus setenta años, pero el golpe militar de septiembre de 1973 precipito su muerte. Su viuda, Matilde Urrutia, junto al escritor venezolano Miguel Otero Silva, concluyeron su edicion en Caracas.
Finalmente, Confieso que he vivido aparecio en 1974 y circulo en Chile tan clandestinamente como habia vivido su autor cuando fue perseguido politico en 1948.
A esta nueva edicion se incorporaron materiales ineditos encontrados en los archivos de la Fundacion Pablo Neruda. Entre ellos, un cuaderno fechado en junio de 1973 con anotaciones manuscritas sobre los temas que debia incluir en sus memorias. Tambien, el relato del regreso del poeta a la ciudad de su infancia, donde el unico vestigio que encuentra es un viejo caballo de madera. En otros de estos escritos, Neruda se refiere a la vida intima de uno de sus grandes amigos, el autor granadino Federico Garcia Lorca, y se encuentran reflexiones acerca de la religion y la poesia, y sobre la dimension historica y politica de la tierra austral, donde nace su poesia. Hay, ademas, textos sobre dos de sus principales adversarios politicos y literarios, permitiendonos esta suma de hallazgos proponer nuevas lecturas de las vidas del poeta.
Pablo Neruda, Premio Nobel de Literatura de 1971, narra en estas memorias, con la potencia verbal que caracteriza sus mejores escritos, los principales episodios de su vida y las circunstancias que rodearon la creacion de sus poemas y libros mas famosos.
De forma no menos brillante, rememora las figuras de algunos amigos: Alberti, Miguel Hernandez, i‰luard, Aragon y su relacion con personajes destacados de la politica contemporanea. A este respecto, resulta particularmente emotiva la evocacion -que cierra este libro- de su amigo el presidente Salvador Allende, escrita a tres dias de su tragica muerte.
