Derecho Al Olvido
Derecho Al Olvido
Carlos Reusser
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
En el frenesi de la digitalizacion, los diarios y periodicos ponen a disposicion del publico antiguos hechos, noticias e imagenes de los cuales ya no quedaban rastros en la memoria colectiva ni en la individual, provocando que, con el auxilio de los buscadores de Internet, el pasado vuelva al presente, como si el tiempo no hubiera transcurrido, como si no existiera el perdon ni el olvido.
En este contexto el autor busca evidenciar que los medios periodisticos en Internet tienen la obligacion de suprimir los contenidos que se utilizan en las personas naturales cuando han perdido el fundamento que les autorizo la publicacion de las respectivas noticias, incluso si ello ocurre por el mero transcurso del tiempo. Para cumplir con dicho cometido, la presente obra “en su segunda edicion complementada y actualizada“ aborda los origenes del derecho a la informacion y sus limitaciones, para luego enlazar los alcances actuales del derecho constitucional con la proteccion de datos personales.Finalmente, analiza criticamente la jurisprudencia anterior y posterior al mes de junio del año 2018, fecha que representa un hito temporal en esta materia, con la entrada en vigor de la Ley N ° 21.096 que modifico la Constitucion Politica de la Republica y elevo la proteccion de datos personales a la categoria de derecho fundamental.
