El Derecho A La Salud En Casos CriTicos: Un Dilema Entre PoliTicas Publicas Y Decisiones Judiciales
El Derecho A La Salud En Casos CriTicos: Un Dilema Entre PoliTicas Publicas Y Decisiones Judiciales
Carolina Carreño
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
El texto estudia la judicializacion de la salud frente a los recursos de proteccion presentados por pacientes que padecen enfermedades poco frecuentes o catastroficas, cuyos tratamientos no estan cubiertos por la normativa vigente. A partir de ahi, se indaga sobre el derecho a la salud desde una perspectiva nacional y comparada y, en particular, el derecho de acceso a medicamentos, sus fundamentos eticos y normativos, el costo de la salud en Chile (gastos de bolsillo, prestaciones medicas, entre otras), el mercado de los medicamentos y sus irregularidades y la institucionalidad vigente que regula la situacion nacional. Luego, se centra en el analisis de la Ley Nº 20.850 (Ley Ricarte Soto), que regula las prestaciones a ciertas enfermedades raras o cuyos tratamientos son extremadamente caros. Se analiza la legislacion desde sus origenes y sus fundamentos, desde un punto de vista critico, para revisar su financiamiento y las limitaciones que ha presentado durante su aplicacion.
Conjugados todos los elementos (derecho universal, salud cara, mercado imperfecto de medicamentos y una ley que no reconoce cobertura a todas las enfermedades catastroficas), este libro se pregunta si las decisiones de la Corte Suprema no irian en contra del Estado de derecho, extendiendose en sus facultades ya no bajo una discrecionalidad deferente, sino desde una imposicion jurisdiccional de valores y moral. El libro postula que esta actitud podria estimarse como un activismo judicial que estaria atentando contra las bases del ordenamiento juridico, el Estado de derecho y la legalidad en pos de una falsa autoprerrogativa protectora de garantias constitucionales. Frente a eso, se propone como via de solucion, que consigue aunar las fuerzas de todos los poderes e incluso ir mas alla, permitiendo la colaboracion de la ciudadania y los grupos intermedios para que esa solucion alcance un alto grado de sentido democratico y participativo, como es la justicia dialogica.
