El Derecho Del Trabajo Y Las Nuevas TecnologiAs
El Derecho Del Trabajo Y Las Nuevas TecnologiAs
Luis Lizama
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Desde fines del siglo pasado, y por diversas razones (tecnologicas, economicas, culturales, demograficas y sociales), el trabajo ha devenido lentamente en inestable y de jornada parcial. Este cambio, imperceptible en alguna epoca, se torna especialmente radical y profundo con la incorporacion de nuevas tecnologias de la informacion y la comunicacion al mundo laboral, la automatizacion de los procesos productivos y la robotizacion de la economia.
Este libro quiere dar cuenta de este fenomeno. Para ello se analizan “desde una aproximacion innovadora“ tres desafios del derecho del trabajo en el siglo XXI: En la primera parte se examina la regulacion del trabajo desarrollado en las economias de plataformas, intentando resolver la proteccion juridica que se le debe otorgar a quienes prestan servicios personales a traves de aplicaciones. Este es un asunto seriamente debatido en el derecho extranjero, sin una solucion concluyente. En Chile, el asunto esta siendo debatido en el Congreso Nacional en dos proyectos de ley que tienen distintas aproximaciones al asunto. El esfuerzo hecho tiene por objeto aportar a la discusion legislativa, doctrinaria y judicial, fijando conceptos que permitan establecer diferencias entre las plataformas virtuales y las formas de trabajo que se pueden dar en ellas.
En la segunda parte se aborda el trabajo a distancia y el teletrabajo. Respecto de ellos se ha efectuado un analisis dogmatico de la ley que incorporo ambas regulaciones al Codigo del Trabajo. En particular, se destaca el esfuerzo por resolver algunas contradicciones aparentes de sus reglas en lo referido a la jornada laboral, el derecho a la desconexion digital y las obligaciones del empleador de proporcionar elementos de trabajo a sus dependientes que laboran en la modalidad remota.
En la ultima parte de esta obra se revisan los problemas que causan las nuevas tecnologias en los medios de control y vigilancia de los trabajadores. En lo concreto, se examina el secreto de las comunicaciones y la libertad informatica de los trabajadores, y como se concilian los derechos fundamentales de los contratantes de la relacion laboral en ambas situaciones.
