El Pueblo En Movimiento
El Pueblo En Movimiento
Gloria De La Fuente
No son 30 pesos, son 30 años, fue la consigna que se instalo en el estallido social del 18-O y hay algo de cierto en eso. No obstante, para ser rigurosos en el analisis, es necesario pensar en cuarenta y seis años, y aun mas, en los doscientos diez años de vida independiente de nuestro pais. En efecto, la fractura que ha quedado expuesta en Chile desde el estallido social de 2019 es tanto, el fruto de los problemas no resueltos en la transicion y que son parte de la herencia de la dictadura, asi como la lucha historica por la igualdad y la dignidad del pueblo. Tambien de la ma- nera en que nuestra democracia se reinaugura y despliega a partir de 1990.
¿Que paso con el modelo de democracia chilena que deriva en un estallido que tenia sintomas, pero que nadie fue capaz de anticipar? Hubo señales relevantes en el movimiento estudiantil de 2006 y 2011. Emergen y confluyen tambien con fuerza, una serie de cuestiones cuyo efecto acumulativo genera finalmente la tormenta perfecta: la co- rrupcion y la decadencia de las instituciones, la decreciente participacion electoral, la desigualdad, la falta de distri- bucion del poder, la inseguridad y la violencia, las brechas de genero y territoriales, son componentes inequivocos de esta coyuntura critica. Esta es parte de la reflexion que este libro busca abordar a partir de la conversacion con el so- ciologo y premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales Manuel Antonio Garreton y del aporte de una serie de cientistas sociales que, desde sus distintos saberes, aportan para buscar un camino de salida.
Comprender la complejidad del fenomeno que enfrentamos, que ha quedado aun mas fuertemente develado tras la pandemia COVID-19 y sus consecuencias sociales, es un imperativo para quienes creemos que el dialogo, las instituciones y la democracia son el unico camino posible de encuentro para alcanzar un nuevo pacto social.