La transparencia de las ventanas
La transparencia de las ventanas
Macarena García Moggia
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
En este conjunto de ensayos, Macarena García Moggia despliega con aguda sensibilidad una serie de reflexiones y vivencias personales en torno a las ventanas — físicas y simbólicas, pintadas y escritas, recordadas e imaginadas— como un elemento ineludible en la historia del arte, la literatura y la psique humana, en sus formas de diálogo con «aquello que convenimos en llamar realidad». Abarcando un amplio espectro de referencias pictóricas, literarias y críticas, la autora posa su propia mirada sobre las obras de Édouard Manet, Charles Baudelaire, André Breton, Paul Cézanne, Berthe Morisot, Marcel Duchamp, Walter Benjamin, Mark Rothko, Nemesio Antúnez y Eduardo Vilches, entre muchos otros y otras, para ensayar las varias maneras en que la ventana y el acto de mirar —desde, hacia y a través de ella— han dado pie a la representación y análisis de las relaciones posibles entre subjetividad y mundo: las dicotomías entre interior y exterior, cercanía y lejanía, el observador y lo observado. La transparencia de las ventanas, Premio Mejores Obras Literarias en la categoría Ensayo Inédito en 2019, nos transporta por diferentes tiempos y espacios a través de imágenes visuales y verbales que, al decir de Didi-Huberman, «se abren y se cierran como nuestros cuerpos que las miran».
