Subjetividad Y Verdad
Subjetividad Y Verdad
Michel Foucault
En 1981 Foucault impartio un curso que supuso un giro decisivo en su itinerario intelectual asi como en el proyecto esbozado en 1976 sobre una Historia de la sexualidad. Fue en este curso en el que el arte de vivir se convirtio en el punto desde el cual Foucault pudo articular un nuevo pensamiento sobre la subjetividad. Tambien fue el momento en el que Foucault problematizo una concepcion de la etica entendida como la elaboracion paciente de una relacion de uno consigo mismo. Fue el estudio de la experiencia sexual de los antiguos lo que le permitio estos nuevos desarrollos conceptuales. En este contexto, Foucault analizo escritos medicos, tratados sobre el matrimonio, la filosofia del amor o el valor premonitorio de los sueños eroticos, con el fin de encontrar los indicios de una estructuracion del sujeto en su relacion con los placeres (aphrodisia) previa a la construccion moderna de una ciencia de la sexualidad, antes de la temerosa obsesion cristiana por la carne. El desafio es, de hecho, establecer que la imposicion de una escrupulosa e interminable hermeneutica del deseo tenia su origen en el cristianismo. Para ello era esencial volver a la Antigi¼edad y recuperar la irreductible especificidad de sus tecnicas de subjetivacion.
En este ciclo de lecciones, que anticipan sin lugar a dudas el segundo y el tercer volumen de la Historia de la sexualidad, Foucault cuestiona en particular la primacia griega de la oposicion entre activo y pasivo en las distinciones de genero, asi como el desarrollo por parte del estoicismo imperial de un modelo de union matrimonial basado en la fidelidad inquebrantable, el intercambio de sentimientos que conducen a la descalificacion de la homosexualidad.