Tiempos De Oscuridad
Tiempos De Oscuridad
Marcos GarciA
Hasta que punto la reflexion de Arendt sobre el totalitarismo -nazi y estalinista- conserva validez, ya que regimenes con esas caracteristicas dificilmente podran repetirse, entre otras cosas, por el efecto de inmunizacion que ellos mismos provocaron. Pero la cuestion es si no pueden resurgir, asumiendo formas diferentes, adecuadas a un mundo que ciertamente cambio de cuadrante. Desde luego, las tecnicas de dominacion que inauguro las adoptaron otros regimenes, prescindiendo de algunos rasgos del original. ¿Es posible hablar, entonces, de totalitarismos renovados, de neototalitarismos o incluso de totalitarismos disfrazados, si se trata de regimenes que, sin vulnerar el Estado de derecho ni recurrir al terror como tecnica de gobierno, instalan formas de dominacion suficientes para ahogar la libertad, sin llegar a la dominacion total ni a la brutalidad de los procedimientos de los totalitarismos clasicos?
Esta pregunta se aparta, sin duda, de las lecturas internas de Arendt, a pesar de que ella misma alcanzo a percibir el surgimiento de nuevas realidades politicas que no se ajustan a su caracterizacion; en este caso, ponia entre comillas totalitarismo, para advertir que se trataba de algo distinto, y dejar abierta, al mismo tiempo, una relectura de Los origenes del totalitarismo, que se hiciera cargo, justamente, de las nuevas realidades emergentes. Y eso significa que, sin renunciar a las lecturas ceñidas a la letra, es posible pensar a traves de Arendt y dialogar con ella sobre aquello que ella dejo sin respuesta y por pensar.