Walter Benjamin Entre Filosofos
Walter Benjamin Entre Filosofos
Peter Fenves
Walter Benjamin entre filosofos, esta atravesado por una contradiccion. Pues, si bien sostiene que Benjamin tiene un lugar entre los filosofos, pero sin ser uno de ellos, lo situa a la vez al interior de ciertas tradiciones, y lo hace abordar una serie de argumentos filosoficos, haciendo asi de el, finalmente, un filosofo, aunque no necesariamente uno de los mejores. Pero Benjamin no muestra interes alguno por un tema que caracteriza parte importante del pensamiento europeo postnietzscheano: la consumacion de la filosofia de Occidente. Una version de este tema se encuentra en las reflexiones de Heidegger acerca del fin de la filosofia; otra, en el analisis, en Derrida, de la clausura del logocentrismo. Tales frases ponen en evidencia una contradiccion similar, de modo que una respuesta, tambien similar, y directa, se vuelve inevitable: Destruktion o deconstruction. No obstante no ser en absoluto ajeno al tema de la destruccion, no es ese el modo como Benjamin se relaciona con la filosofia. Mas bien, en sus escritos acompaña a los filosofos, desempeñando un papel similar al de Sancho Panza, con su reserva propia de proverbios desconcertantes. Y lo que dice Kafka sobre Sancho Panza, y que Benjamin cita al final de su ensayo largo sobre Kafka, se aplica tambien, con modificaciones menores, a su propia presencia entre los filosofos: Siendo un hombre libre, Sancho Panza siguio serenamente a Don Quijote en sus campañas, quizas por un cierto sentimiento de responsabilidad, y asi disfruto de grandes y utiles entretenciones hasta su fin.